.

.
En este blog, el grupo 7 de 2ºBach C del instituto Jaime II compuesto por Lara Alemañ, Beatriz Chavero, Mateo Laverde y Jesus Pagán, trataremos algunos aspectos que sucedieron a lo largo de la Guerra Civil en Alicante.

lunes, 13 de abril de 2015

8- Recuerdos de algún familiar



Vamos a contar la experiencia de la abuela de Beatriz, la hemos grabado contando el testimonio, y como aquí no se puede poner lo vamos a redactar nosotros.

La entrevista comienza contando que ella no conoció a su padre porque él tuvo que exiliarse a Argelia por motivos políticos, ya que su ideología era de izquierdas. Desde allí mandaba cartas a la familia que estaba en España pero nunca se las entregaban y estuvieron 7 años sin saber nada de él. A pesar de que él se había ido la represión la pagaron con su familia, a su mujer no le daban trabajo y estuvo sin trabajar mucho tiempo, solo por la ideología de izquierdas de su marido. Como no tenian trabajo se mudaron desde su pueblo, Jacarilla, hacia Alicante para encontrar trabajo porque su madre necesitaba mantener a su familia. Y allí encontró trabajo gracias a un familiar. Ella vivía en una casa con un primo que se dedicaba a vender patatas de extraperlo. 

Un día de madrugada llegaron 30 policias con el inspector (por lo que se consideraba que era algo grave)diciendo que su padre estaba allí con ellas,cuando en realidad seguía en Argelia. Llevaron a su madre a un cuartel y la encerraron, una vez allí,cada cierto tiempo le interrogaba un policia, hasta que a las 7 de la tarde del día siguiente, se la llevaron a declarar y se lo explicó todo al comisario y después de esto la soltaron, viendo que era mentira de lo que le habían acusado, cuando salió su hija (la abuela de Beatriz) y no la reconocia porque la raparon y tenía toda la cara hinchada. Después de esto se volvieron al pueblo. 

También nos ha contado lo de las cartillas de racionamiento, que eran como unas libretas con todos tus papeles y según los miembros de la familia, te pertenecia una determinada cantidad de alimentos, y en su familia como solo eran su madre y ella, le correspondian dos raciones de pan.

Debido a las condiciones tan duras que vivieron, pasaron muchas enfermedades. Como por ejemplo el tifus, y sin medicamentos. También nos ha contado que su madre tenía que andar todos los días 5 km para trabajar en el campo y lo poco que ganaba era para darle un trozo de pan a su hija, ella apenas comía. En su casa no tenían techo ni cocina, tenían que guisar bajo una conejera. Solo tenían un vestido, que lo lavaban cada noche para ponerselo al día siguiente. 

Ella no pudo ir al colegio porque con 11 años ya estaba trabajando.

Era tanta la represión que a pesar de que su madre ya tenía un trabajo donde le pagaban, había veces que le obligaban a trabajar en cuarteles o en otros sitios, sin cobrar y sin poder negarse, por el simple hecho de que su marido era de izquierdas.

En cambio el abuelo de Beatriz tuvo una infancia distinta porque sus padres eran de derechas. Estas son algunas de las anécdotas que vivió la abuela de Beatriz durante esa época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario