La guerra civil ha sido sin lugar a dudas uno de los
acontecimientos más importantes de la historia contemporánea del siglo XX. La
guerra comienza con la sublevación militar el 18 de julio de 1936. La
sublevación encontró una resistencia importante de aquellos fieles a la
republica. Esta sublevación desencadenó una guerra civil larga y cruel que
dividió España en dos bandos claramente diferenciados: los sublevados (que
luego se llamarían los nacionales) y los
republicanos.
Durante esta guerra fue decisivo el apoyo por parte de las potencias alemana-nazi y italiano-fascista a los nacionales o sublevados una ayuda mucho más cuantiosa que el que recibieron sus adversarios y que a pesar de que poseían la mayor parte de las riquezas del propio país finalmente el conflicto termino con la victoria de los sublevados y con el inicio de la dictadura del generalísimo Francisco Franco. El periodo posterior a la guerra también fue muy difícil para el país, fue una época de represión, exilio y decadencia para España.
Durante esta guerra fue decisivo el apoyo por parte de las potencias alemana-nazi y italiano-fascista a los nacionales o sublevados una ayuda mucho más cuantiosa que el que recibieron sus adversarios y que a pesar de que poseían la mayor parte de las riquezas del propio país finalmente el conflicto termino con la victoria de los sublevados y con el inicio de la dictadura del generalísimo Francisco Franco. El periodo posterior a la guerra también fue muy difícil para el país, fue una época de represión, exilio y decadencia para España.
Una vez que se conocen a grandes rasgos las características del
conflicto a continuación analizaremos como se vivió la guerra y la postguerra
en Alicante desde diferentes puntos de vista para entender la importancia de
esta nuestra ciudad en este periodo crucial de la historia de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario